Estafas de bitcoins

Hoy les comparto una noticia que ha sido publicada en El Diario de Sevilla de una estafa de criptomonedas.

Sirva esta noticia para concienciarnos de que en esta vida nadie regala nada ni da "duros a cuatro pesetas".

Reflexionemos sobre lo que leemos en la red, sea la noticia de lo que sea, debiendo contrastar las fuentes, mucho más cuando se trata de que alguien "meta mano" en nuestro dinero, que hay que investigar un poco más, aunque yo creo (desde mi punto de vista) que no hay mejor gestor-ejecutor que uno mismo si se dispone de los conocimientos (de no ser así recomiendo un asesor, pero NUNCA un ejecutor).

Este es el artículo:

He pasado mucha angustia por la estafa”

Una víctima relata cómo fue engañada por unos supuestos brokers para que invirtiera 7.000 euros de sus ahorros.

Las víctimas de las estafas de los bitcoins tardan a veces tiempo en comprobar que han sido engañadas, porque los ciberdelincuentes mantienen la apariencia de que el dinero sigue dándoles importantes beneficios. “He pasado mucha angustia desde que me dí cuenta de que me estaban estafando; yo creía que el dinero estaba ahí”. Esto es lo que explica a este periódico R. G., una de las víctimas del fraude de la inversión en criptomonedas.

Su caso comenzó cuando a través de Instagram vio un mensaje en el que se anunciaba la posibilidad de ”mejorar sus finanzas”. El anuncio en cuestión, que aparece junto a esta información, señalaba que “los bancos no quieren que sepas esto:¡Transforma 250 euros en 12.475 euros!”.


R. G. accedió al anuncio y rellenó un fichero en el que sólo le pedían su nombre y un número de teléfono móvil. A continuación le llamó una persona para hacer una “cuenta de inversión digital” en la que le requería un ingreso inicial de 250 euros. La víctima le dio largas, pero los estafadores seguían llamándola de manera insistente, varias veces al día y a distintas horas. Un día, finalmente, la mujer aceptó la oferta e hizo un pago de 250 euros con su tarjeta Visa a la empresa “Energy Markets”, poniéndose en contacto con ella una supuesta “broker” para mejorarle sus finanzas. La estafadora le pidió una fotografía de su DNI, y una dirección fiscal, y luego le llamó otra supuesta broker “con un acento del Este”, que le explicaba las supuestas “bondades” de su inversión, con las ganancias que supuestamente le iba generando, ganándose de esta forma su confianza.

La víctima se planteó entonces sacar parte de sus fondos de su banco tradicional para invertirlos en los bitcoins, ilustrándole la supuesta broker sobre la seguridad del blockchain –un libro de registro electrónico de las transacciones que se hacen con criptomonedas–, y abrió una cuenta en la plataforma Coinbase, que actúa como monedero digital para guardar las criptomonedas.

Así, el 18 de septiembre realizó un ingreso de 6.677 euros en la plataforma Coinbase, todo ello en una operación que realizó la supuesta broker directamente desde el ordenador de la afectada, a la que previamente había convencido para instalar un programa de operación en remoto, quedándose la estafadora con la clave para poder acceder y operar con ese monedero, con lo que es “Energy Markets el único que puede acceder a los fondos”.

La víctima comenzó entonces a sospechar que había sido víctima de un engaño, por lo que grabó las conversaciones con los supuestos brokers que seguían llamándola, mientras que le hacían cree que su dinero iba produciendo unos beneficios de 100 euros al día. Finalmente, el 6 de octubre decidió solicitar la devolución del dinero para “ver qué pasaba” y para ello le comentó a los estafadores que su padre quería hacer una inversión, en este caso de 25.000 euros, pero que ella necesitaba su dinero porque había tenido una avería en el coche.

En ese momento, la supuesta broker cambió radicalmente y se puso “desagradable” con ella, diciéndole que cogiera el dinero de su padre para arreglar el vehículo. La víctima pidió hablar con un superior de la broker, y le llamó otro individuo que le ofreció retirar su dinero pero para ello debía “pagar unas comisiones para legalizar los fondos”, algo que en realidad era otro ardid para intentar sacarle más dinero, aunque en este caso la víctima no cayó en la trampa. En la actualidad, R. G. ha presentado una denuncia en los juzgados de Sevilla, que por el momento ha sido archivada “por falta de autor conocido”, si bien el juzgado ha solicitado a la Policía Nacional que investigue los hechos, por lo que está abierta la posibilidad a que se reabra la investigación judicial.


Trading y deporte

A simple vista hablar de trading y de deporte es hablar de cosas totalmente distintas, casi opuestas, pero desde mi punto de vista, considero que están muy unidas, que se tratan de actividades que van casi cogidas de la mano y que deberían vincularse entre ellas.


Para operar una de las cosas más importantes es tener la concentración en su máximo nivel y la mejor forma para ello es conseguir el equilibrio cuerpo-mente para ser lo más exitosos en nuestras operaciones. Salir a correr es u

na forma muy buena para relajar la mente, sobre todo si el ejercicio podemos hacerlo sumergidos por la naturaleza y así encontrarnos con nosotros mismos.


El ejercicio podemos realizarlo antes de comenzar a operar (para comenzar motivados, frescos y ágiles) o al finalizar nuestra jornada (para depurar y expulsar todo el estrés y las tensiones de la sesión).



Un ejemplo que os puedo exponer sobre mi forma de ver mi actividad es comparar las operaciones con una pista de atletismo sus varias modalidades:


Abro una operación (scalping o intradía) la cual tras cerrarla la considero la operación de mi jornada. Esto lo comparo con una carrera de 100 metros lisos. ¿He obtenido el resultado que esperaba? ¿Podría mejorarlo? Tendré que esperar a la próxima carrera para dar lo mejor de mi, en el caso del trading a la próxima jornada bursátil,


Ahora regresemos a la pista. Tenemos ante nosotros una carrera de fondo, vamos a correr 10.000 metros lisos. Ante nosotros 25 vueltas al tartán para completar el objetivo, 25 ocasiones de dosificar nuestras fuerzas, de leer vuelta tras vuelta cada recta, cada curva, cada rival...


El recorrido va a ser largo. En ocasiones conseguiremos avanzar algún puesto y otras veces seremos adelantados nosotros.


Nadie dijo que el trading ni el deporte fuera fácil, ambos requieren mucha preparación y constancia para conseguir obtener resultados.

Diferencias entre bróker y trader

Uno de los errores más comunes en la gente es confundir los términos "bróker" y "trader" (a mi tambien me ha pasado al principo), aunque con el paso de los años y con la familiarización tecnológica, estos son términos que se van haciendo más hueco en nuestra sociedad.

El trader es la persona que se encarga de hacer las operaciones, compra o venta, de activos en los mercados financieros, por lo que su trabajo es comprar o vender para obtener rentabilidad con sus operaciones. 

Existen varios tipos de traders: scalper, day trader, swing trading y position trader.

Los scalper son quienes se dedican a realizar compras o ventas en muy corto plazo.

Los day traders realizan análisis diarios dejando a fin de jornada sus posiciones cerradas.

Los swing traders aprovechan el movimiento del mercado en un plazo superior a un día e inferior a un par de semanas.

Los position traders son quienes hacen operaciones a largo plazo.

El bróker es una empresa que nos da acceso al mercado para poder realizar las operaciones bursátiles, un intermediario que recibe comisiones por nuestras operaciones, nos proporciona una plataforma y nos conecta directamente con el mercado.

Una vez visto esto hagamos un breve resumen:

El bróker es el intermediario financiero entre nosotros y el mercado, quien ofrece una plataforma para que el trader pueda realizar las operaciones de compra o venta.

Margin Call

 


'Margin Call' se centra en el mundo de las altas finanzas y gira alrededor de una serie de personajes clave dentro de un banco de inversión durante las veinticuatro horas previas al inicio de la crisis financiera de 2008.

Todo comienza cuando a un analista junior, Peter Sullivan (Zachary Quinto, 'Héroes', 'Stark Trek'), le revelan información comprometida que podría provocar el desmoronamiento de su empresa. Este hecho desencadenará una serie de decisiones que irán pasando de mando a mando, desde el más bajo al más alto, en un intento desesperado por salvarse a sí mismos aunque sean conscientes de que el mundo se vendrá abajo por culpa de sus decisiones.
La crisis financiera la fraguaron ellos y podría haberse evitado, pero los intereses creados, las fallas en el sistema y el abuso de poder han contribuido al derrumbe.

Este thriller en torno a los entresijos del mundo de las altas esferas financieras, centrada en el poder y la avaricia de aquellos que de verdad lideran el mundo, cuenta con un reparto estelar compuesto por Kevin Spacey ('American Beauty'), Paul Bettany ('Master and Commander'), Jeremy Irons ('Herida'), Standley Tucci ('The Lovely Bones') y Demi Moore ('Ghost'), y se trata de la ópera prima del guionista y director J.C. Chandor. Un relato crudo, muy crítico y aleccionador sobre el germen de la lamentable situación actual en la que se encuentran los mercados.

Título original
Margin Call
Año
Duración
109 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
Guion
J.C. Chandor
Música
Nathan Larson
Fotografía
Frank G. DeMarco
Reparto
Productora
Lionsgate, Benaroya Pictures
Género
Drama | Crisis económica 2008Bolsa & NegociosCine independiente USA
Sinopsis
Crónica de la vida de ocho trabajadores de un poderoso banco de inversión durante las 24 horas previas al inicio de la crisis financiera de 2008. Cuando Peter Sullivan (Zachary Quinto), un analista principiante, revela datos que podrían conducir la empresa a la ruina, se desencadena una catarata de decisiones tanto morales como financieras que producen un terremoto en la vida de los implicados en el inminente desastre. (FILMAFFINITY)
Premios
2011: Oscars: Nominada a mejor guion original
2011: Festival de Berlín: Sección oficial largometrajes
2011: Círculo de críticos de Nueva York: Mejor debut
2011: National Board of Review: Mejor nuevo director
2011: Premios Gotham: Nominada a Mejor reparto
2011: Premios Independent Spirit: Mejor ópera prima y premio Robert Alman. 3 nom.
2011: Círculo de Críticos de San Francisco: Mejor guion original

¿Qué es la bolsa?

Cada vez son más los inversores particulares que se acercan al mercado de valores. En los últimos años la bolsa de valores ha vivido un gran proceso de transformación y de crecimiento de la mano del gran avance tecnológico, que hace que tengamos las operaciones al alcance de nuestras manos. 

Hoy os presento a Pepe, quien en este video será quien nos explique de una forma muy comprensible qué es el Mercado de Valores.

¿Que son los mercados financieros?

Los mercados financieros son el mecanismo o lugar en el que se producen los intercambios de los activos financieros y en el que se determinan los precios de los mimos. Generalmente nos referimos a estos mercados financieros como la bolsa de valores.

La bolsa de valores será el lugar donde se encuentren ahorradores y demandantes de liquidez. De tal forma que los demandantes de liquidez (normalmente empresas) ofrecen pequeñas partes de su empresa, en modo de acciones, a aquellas personas o entidades con exceso de liquidez (ahorradores) convirtiendo así el ahorro en inversión productiva.

Este mercado comenzó en el siglo XIV, cuando los comerciantes de Brujas (Flandes) se reunían para sus negocios en un edificio propiedad de una familia noble llamada Van Der Büerse, cuyo escudo de armas eran tres bolsas de piel. Por extensión, comenzó a llamarse Bolsa en toda la región a los lugares donde se efectuaban las transacciones comerciales. Así, en los años siguientes nacieron en ciudades como Amberes y Gante varios “bolsas” donde mercaderes de distintas nacionalidades cotizaban sus objetos de valor. Pero la primera donde se pusieron acciones a la venta fue la Bolsa de Valores de Amsterdam (que por ello se considera normalmente como la más antigua), cuando en 1602 la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, primera sociedad anónima de la historia, comenzó a ofrecer participaciones en sus negocios para financiar su expansión comercial.

A lo largo del tiempo esta relación ha sido modificada por la aparición de productos y herramientas de inversión avanzadas, dando lugar a una variante de la inversión, la especulación. En este caso el objetivo del especulador no es la de convertir sus ahorros en un inversión productiva, si no en conseguir aumentar su riqueza, lo que no siempre conlleva que esto se consiga por el aumento de valor de los productos en los que opera. Actualmente hay operativas que nos permiten aumentar nuestro capital tanto si el mercado es alcista como si es bajista o lateral.

Actualmente podemos considerar que las características de un mercado financiero son las
siguientes:

• Amplitud referida al volumen de activos que en él se intercambian, permitiendo
ofrecer más posibilidades a los agentes participantes.

• Transparencia en los criterios de accesibilidad y costes de información.

• Libertad en cuanto al número reducido de limitaciones o barreras de acceso, de
intercambio o de injerencia de las autoridades o agentes de intervencionistas.

• Profundidad valorada en el número de órdenes de compra y de venta para cada
activo, y volumen de recursos y oferta del mismo, respectivamente.

• Flexibilidad entendida a la facilidad que se dé a los agentes para poder operar en el
mercado.

El denominado “mercado perfecto” sería aquél que cumpliría todas estas características.

Que son los CFD


Los CFDs (Contratos por Diferencia) son derivados cuyo precio se basa en el de un activo subyacente. Esto implica que las operaciones abiertas son en realidad contratos con el bróker, en lugar de la adquisición única de un activo. Así, el CFD refleja el valor del precio de este activo.

Gracias a los CFDs, los traders tienen la oportunidad de operar con diferentes tipos de productos financieros sin poseerlos, como índices, acciones, futuros, etc. Por ejemplo, al comprar un CFD sobre una acción, no eres el propietario de la acción, tienes un contrato con el bróker. 

¿Cómo funcionan los CFDs? 

El Trading con CFDs consiste en comprar o vender un contrato por diferencia. La ganancia o pérdida del CFD viene dada por la diferencia entre el precio de entrada en la posición y el precio de cierre de la posición. Dependiendo de la posición tomada, el trader obtendrá una ganancia o pérdida si el precio del activo sube o baja.

Los Contratos por Diferencia se pueden utilizar como parte de una cartera de inversión más amplia. Son negociados por un broker, en lugar de en una bolsa de valores. 

Una de las características principales de los CFDs es que permiten a los traders operar con apalancamiento, lo cual explicaremos más adelante. 


Características de los CFDs


A continuación, hablaremos de las principales características de este instrumento financiero. Acceso directo al mercado (DMA, por su sigla en inglés).

Algunos brokers cuentan con esta característica que te permite invertir en CFDs directamente en el mercado, sin pasar por intermediarios Amplia oferta de activos subyacentes con los que operar Operar con CFDs te permite generar ganancias en mercados alcistas y bajistas, algo que no es posible con otros instrumentos financieros. De la misma forma se puede incurrir en pérdidas. No aplica comisiones El CFD es un instrumento que permite el apalancamiento 
 Mercado abierto 24h durante 5 días de la semana Sin fecha de vencimiento, al contrario de los futuros. Puedes cerrar tu operación cuando consideres. Puedes adaptar la cantidad que inviertes en CFDs (el volumen del contrato) al tamaño de la cuenta o al riesgo máximo que quieras asumir como inversor ( 0.1 lote, 0.8 lote, 1.3 lotes) En un supuesto caso de reparto de dividendos, el inversor en largo de Contratos por Diferencia mantiene todos los derechos económicos. Si el inversor opera en corto, deberá abonar la cantidad que corresponda en concepto de dividendos. La diferencia con los futuros a este respecto es que estos no poseen derechos económicos.

Trading. Qué es

El trading consiste en la compra y venta de activos, como puedan ser acciónes, futuros, divisas o derivados, en un mercado financiero. Para hacer trading, de manera que obtengamos beneficios, deberemos especular con los movimientos en el precio de los activos.

El trading es, sin lugar a dudas, una carrera de fondo que necesita mucha formación detrás, además de una importante dosis de pasión. Sin formación y sin pasión, lo más probable es que el trader se estrelle contra el poder de los mercados financieros y pierda su dinero en muy poco tiempo.

Si ya disponemos de esos conocimientos técnicos, lo primero que necesitaremos será un broker, que es un intermediario que nos permite introducir órdenes de compra-venta en el mercado, a cambio de unas comisiones por cada operación.

Por último, necesitaremos una plataforma de trading, que es un software que nos permitirá visualizar los gráficos de la evolución del producto financiero con el que estemos operando. Hay muchas: Ninja Trader, Metatrader, Visual Chart… Al principio lo normal es empezar con la plataforma que nos ofrece nuestro broker.

Y por último, ¡necesitamos dinero! Sin dinero no hay inversión y sin inversión no hay trading. Eso sí, te aconsejamos que empieces con una cantidad pequeña. Hay productos que te permiten empezar a operar con apenas 100 euros. Mi consejo: da ese dinero por perdido desde el principio y nunca olvides que el éxito sostenido en el tiempo dependerá de tu esfuerzo, dedicación y disciplina.

El informador


Seth es un joven de extraordinaria inteligencia, pero algo cabeza loca. Expulsado de la universidad, decide complacer a su rico padre, y entra a trabajar en una oficina de brokers de Wall Street. Seth resulta ser un genio para vender acciones a jóvenes profesionales con altos ingresos; pero aquello resulta no ser muy diferente a un casino ilegal que montó en su casa en sus años mozos. Seth, cuando ve a sus compañeros exudando adrenalina por los cuatro costados, y desplegando una agresividad inaudita para ganar dinero, se planteará algunos dilemas morales.
El film, en línea con títulos como Wall Street y Glengarry Glen Ross se basa en hechos reales, y presenta un cuadro muy contemporáneo del mundo económico en que nos toca vivir, donde algunos privilegiados hacen fortuna en la Bolsa a costa del resto del mundo. El director, Ben Younger, trabajó en una oficina parecida a la que se ve en la peli, y cuenta que le impresionó que un jefe les dijera, como si tal cosa, “que a los dos años de trabajar ahí íbamos a tener un millón de dólares”.

Título original
Boiler Room
Año
Duración
119 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
Ben Younger
Guion
Ben Younger
Música
The Angel
Fotografía
Enrique Chediak
Reparto
Giovanni Ribisi, Vin Diesel, Nicky Katt, Scott Caan, Ben Affleck, Nia Long, Ron Rifkin, Desmond Harrington, Jamie Kennedy, Tom Everett Scott, Taylor Nichols, Bill Sage, Mark Webber, Jon Abrahams, Christopher Fitzgerald, Anson Mount, Siobhan Fallon
Productora
New Line Cinema / Team Todd



Las imágenes de este artículo han sido recopiladas de Internet, a excepción del logotipo DCPTRADER. Si considera que vulnera los derechos de autor, no dude en comunicarlo para su retirada.

Noticias y consecuencias

Hoy he tenido un mal día. Un mal día en mis operaciones. 

Ha sido un mal día, y mira por donde, hasta me alegro de ello. No todos los días se puede cerrar en positivo. He cerrado un par de operaciones en positivo y una de ellas en negativo. Este negativo ha sido causa de la presión de las noticias y psicológicamente me he sentido vencido.

Se ha producido que una operación se ha puesto en contra de mi posición, algo que no es de extrañar, pero la prensa escrita, la televisiva, las conversaciones... todos afirmaban que el producto se venía abajo y a saber cuando se recuperaría. 

He visto la gráfica varias veces en varios timeframes y efectivamente, hubo un giro brusco de la tendencia, pero aún así seguía dentro de mi canal sin apenas llegar al SL (aunque lo tuviera muy cerca), pero con tanto leer, escuchar, volver a leer, volver a escuchar.... me entró el pánico y cerré la operación de forma manual. Empecé a tranquilizarme. Me alejé de la información.

Me puse a estudiar gráficas de otros productos a ver si el mercado me daba alguna opción para entrar en él, pero entre unos y otros volví a revisar el que tanto estrés me estaba causando esta jornada y para mi sorpresa veo que se empezaba a dar una corrección y no había tocado el SL.

Debo decir que mi error no fue sólo fiarme de la información, pues hasta ahora no me había sentido intimidado por ella. El MAYOR error (y lo pongo en mayúsculas y nerita para regañarme a mi mismo) ha sido no fiarme de mi estrategia. Puede que la operación acabase en negativo con el cierre que tenía para protegerme o puede que el precio volviera al alza y haber cerrado en positivo. Ahora de nada sirven los lamentos.

La jornada de hoy me ha dado una lección como las que hace tiempo que no me daba y aunque sólo sea por ello, doy gracias por la clase recibida.

Las imágenes de este artículo han sido recopiladas de Internet, a excepción del logotipo DCPTRADER. Si considera que vulnera los derechos de autor, no dude en comunicarlo para su retirada.

La búsqueda de la formación

"Nadie nace aprendido" y "el saber no ocupa lugar" son frases que todos hemos escuchado más de una vez a lo largo de nuestras vidas.

Cada uno de los momentos vividos, sea cual sea el contorno o contexto, son momentos de aprendizaje.

Mis escasos conocimientos de economía, por llamarle de alguna forma, los adquirí cuando estudiaba Gestión Administrativa. Nada más allá que un Plan General de Contabilidad, un poco de Productos y Recursos Financieros y poco más.

Al finalizar los estudios pasé a formar parte de la vida laboral, en la cual nunca desempeñé ningún puesto acorde a mis estudios.

Con el paso de los años me interese por este mundo, el bursátil, cuando apenas conocía nada de este océano lleno de tiburones. ¿Qué es lo que tengo que saber? ¿Qué es una gráfica? ¿Cómo funciona el precio de las cosas? De un día para otro me vi inmerso en Internet buscando información. A raíz de esas búsquedas, mis visitas a Facebook cambiaron en cuanto a publicidad, pues con la información que buscaba, los anuncios de la red social pasaran a ser de formación en bolsa.

He pagado por un curso que me vendían como una oferta. Un ofertón que no podía dejar escapar. Y así fue. Mordí en el anzuelo y me inscribí a dicho curso online. Fue interesante, pues en él aprendí lo básico para poder arrancar.

Fue pasando el tiempo y me encontré con un sinfín de información que desconocía, como que en muchas webs ofrecen webinarios gratuitos de toda temática bursátil. "Cómo interpretar las gráficas", "Retrocesos de Fibonacci", "Como aplicar las noticias a tu operativa"... Y fue cuando me di cuenta que he pagado por una información que podía obtener totalmente gratis, pues esa formación de pago era lo mismo que otra gente ofrecía por las redes.

De vez esta forma, y al tener acceso a webinarios de forma gratuita, y viendo explicaciones de un mismo tema desde diferentes puntos de vista, por varios "instructores" de diferentes empresas, pude unificar la información que daba cada uno para poder obtener mi propio criterio comparando todo lo que decían.

Si vuelvo la vista atrás, no haría ese curso, pero como en todo en esta vida, de los errores se aprende. Aunque realmente no lo considero un error, pues en aquel momento de lo que disponía era de falta de información y este hecho me enseñó mucho para poder arrancar.

Hay muchos libros didácticos para principiantes, lo que en su día fui y lo que ha día de hoy sigo siendo. En la búsqueda de la información aprendí que todavía tengo mucho por aprender.


Las imágenes de este artículo han sido recopiladas de Internet, a excepción del logotipo DCPTRADER. Si considera que vulnera los derechos de autor, no dude en comunicarlo para su retirada.

Año nuevo con la vista atrás

Ya hace unos días que hemos comenzado el nuevo año 2020, y antes de mirar hacia adelante, debemos mirar hacia atrás.

Con esta visión al pasado veo un mal año de trading a nivel personal, pero no por ello un año de pérdidas.

El 2019 comenzó con pequeñas operaciones que poco a poco fueron agrandando el capital para poder seguir invirtiendo. Los beneficios diarios eran cada vez mayores para las espectativas que en aquel entonces tenía.

Los problemas personales son compañeros irremediables en las sesiones frente al ordenador mirando los gráficos y muy malos asesores a la hora de decidirse a hacer una operación, elegir los lotes de la misma... Por ello las operaciones comenzaron a ser negativas hasta que decidí dejarlo hasta encontrar un equilibrio y tener los sentidos en plenas facultades para poder seguir sentándome a analizar cada uno de los valores a operar.

Estas perdidas ocasionadas por la falta de atención, por no tener los cinco sentidos puestos en lo que estaba haciendo, esos cinco sentidos vitales para decidir con meticulosidad cual es la mejor operación de varias opciones posibles dentro de las limitaciones del capital, me fallaron y me llevaron a perder los beneficios que poco a poco había ido recogiendo a lo largo de los meses.

Cuanto cuesta ganar y que rápido se puede perder todo. El trabajo de varias semanas acabó tirado por los suelos por no tener la mente despejada en tan sólo un par de operaciones sueltas muy mal gestionadas.

Tras varios meses alejado del mundo bursátil, y cuando ya me empecé a sentir capacitado empecé a ver las gráficas nuevamente, pero en este caso sin operar, hasta no estar al 100% en lo que tenía que hacer. Quise trazar mi estrategia, reforzarla, para volver a intentar ganar poco a poco, sin prisa pero sin pausa.

El último trimestre del año sirvió para hacer pocas y pequeñas operaciones, con mucha cautela para volver a coger la confianza que pensé que tenía perdida, y poco a poco hacer crecer la hucha del dinero con el que trabajar.

Empiezo el 2020 muy positivo, con muchas ganas y muy centrado. Espero que ese año que acaba de comenzar sea como el anterior en sus inicios pero con la sabiduría y experiencia adquirida de que si los sentidos no están donde no tienen que estar, donde yo no debo estar es aquí sentado, operando.

Ver la auditoria de mi bróker a diario me hace ver visualmente el error y por ello no quiero olvidarlo. Quiero tener presente en todas y cada una de mis compras o mis ventas esas sombras del pasado que siempre estarán ahí, pero lo hacen para protegerme de que no vuelva a cometer ese mismo error.

Así que señores, mi consejo es que si no están seguros de lo que van a hacer, no lo hagan.

Feliz sesiones de trading a todos.




Las imágenes de este artículo han sido recopiladas de Internet, a excepción del logotipo DCPTRADER. Si considera que vulnera los derechos de autor, no dude en comunicarlo para su retirada.

- Copyright © . - Hatsune Miku - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -